Control horario obligatorio, todo sobre la Nueva Ley | 👩🏻‍💻 Evento online Descarga aquí 

El Cambio Cultural Necesario para la Transformación Digital en la Agricultura

El Cambio Cultural Necesario para la Transformación Digital en la Agricultura

Tabla de contenidos

La digitalización está revolucionando la forma en que gestionamos la agricultura. Desde el control de personal hasta la optimización del uso de insumos y la trazabilidad de cultivos, la tecnología ha demostrado ser una aliada clave para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector.

Sin embargo, la transformación digital no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cultura y de personas. Implementar herramientas digitales sin una mentalidad adecuada dentro de la organización puede llevar al fracaso de la digitalización o a una adopción parcial, que impide obtener todo su potencial.

La pregunta clave es: ¿cómo se logra un verdadero cambio digital en una empresa agrícola?

En este artículo, exploramos los desafíos culturales que enfrentan las explotaciones agrícolas, el papel clave de los líderes en esta transformación y las claves para lograr una digitalización exitosa.


1. La transformación digital empieza por los líderes

Para que una empresa agrícola se digitalice con éxito, los líderes deben ser los primeros en promover la transformación digital.

Pensemos en otras áreas de la empresa: ¿cuánto hace que un director financiero dejó de usar papel y lápiz para gestionar las finanzas? Hace años que cualquier empresa, por pequeña que sea, usa software de contabilidad o programas de facturación y/o ERPs.

¿Te imaginas un director financiero usando excel para controlar sus estados financieros? Pues esta es la realidad de muchos técnicos de campo, ya que siguen tomando notas en papel, registrando datos en hojas de cálculo o confiando en la memoria para gestionar la operativa.

Esta brecha tecnológica genera ineficiencias y costes innecesarios que perjudica la rentabilidad de las empresas agrícolas.

Ejemplo real: La diferencia entre lo digital y lo manual

  • Un director financiero accede a la información en segundos con un ERP.
  • Un técnico agrícola tiene que buscar notas en su agenda, revisar hojas de cálculo y comparar datos manualmente.
  • Un jefe de producción en una fábrica recibe en tiempo real información de productividad y eficiencia.
  • Un encargado de campo debe recorrer la explotación para verificar qué se ha hecho y qué no.

La diferencia es clara: sin digitalización, la gestión en agro es más lenta, menos precisa y más costosa.

Si otros perfiles como los directores financieros han confiado en herramientas digitales durante décadas para mejorar la gestión económica de la empresa, ¿por qué no aplicar la misma lógica a la gestión del campo y la producción?

El cambio debe venir desde arriba. Si los responsables de una explotación agrícola siguen trabajando como hace 20 años, difícilmente el resto del equipo adoptará nuevas herramientas.


2. La resistencia al cambio: ¿Por qué cuesta tanto digitalizar el agro?

A pesar de los beneficios demostrados de la digitalización, muchos responsables agrícolas aún enfrentan resistencias dentro de sus equipos.

Los principales temores asociados a la digitalización incluyen:

  • Desconfianza en la tecnología: «Siempre hemos trabajado así, ¿por qué cambiar ahora?». Esta frase es la más repetida y la que más delata la falta de visión de un líder agro.
  • Miedo a la pérdida de control: «Prefiero ver con mis propios ojos lo que pasa en el campo en lugar de confiar en datos digitales.». Fantástico, pero un técnico no puede estar en 15 fincas a la vez.
  • Dificultad en la adaptación: «No sé usar estos sistemas, me llevará más tiempo del que me ahorrará.». Esto claramente denota miedo al aprendizaje y resistencia al cambio, 
  • Percepción de alto coste: «¿Vale la pena invertir en tecnología cuando hemos trabajado sin ella durante años?». Tenemos ejemplos claros de que el ROI (retorno de la inversión) en soluciones digitales es elevadísimo. 

Estos obstáculos no son técnicos, sino culturales. El verdadero desafío no es contractar un software de gestión agrícola, sino lograr que el equipo humano lo adopte y lo use con confianza.


3. Cómo los líderes pueden impulsar la digitalización en agro

El papel de los líderes es clave para romper esta resistencia y acelerar la adopción de herramientas digitales en el sector agrícola.

1. Comunicación clara y alineada con los objetivos del negocio

Los responsables agrícolas deben explicar por qué se digitaliza y cómo beneficiará a cada persona en la empresa.

  • ¿Se busca ahorrar costes?
  • ¿Reducir la carga administrativa?
  • ¿Mejorar la planificación de tareas?
  • ¿Asegurar el cumplimiento normativo sin burocracia?

Si el equipo entiende que la tecnología les facilitará su trabajo diario y no complicará su rutina, la adopción será mucho más sencilla.

2. Predicar con el ejemplo: Digitalizar desde la dirección

Si un director o encargado sigue gestionando con métodos manuales, el equipo no verá la digitalización como algo prioritario.

Los líderes deben ser los primeros en utilizar herramientas digitales para la planificación, el análisis de datos y la toma de decisiones. Cuando el equipo ve que la dirección usa la tecnología, entiende que no es una moda pasajera, sino el camino a seguir.

3. Apostar por formación y acompañamiento

En RawData, entendemos que la clave del éxito en la digitalización no está solo en la tecnología, sino en cómo se adopta y se usa en el día a día.

Por eso, no dejamos solos a nuestros clientes en el proceso:

  • Asignamos un agrónomo especializado que acompaña a la empresa desde el primer momento.
  • Recuperamos y centralizamos todos los datos históricos de la explotación, ordenándolos en nuestra plataforma para que el equipo pueda empezar con una base sólida.
  • Guiamos a los responsables y trabajadores en la adopción completa de la tecnología, resolviendo dudas y ayudando en el uso diario de la herramienta.
  • Seguimos estando ahí después de la implementación. Nuestro equipo de soporte y agrónomos está disponible para resolver problemas, optimizar procesos y asegurarnos de que la digitalización realmente genere un impacto positivo.

Este modelo de acompañamiento personalizado es lo que diferencia a RawData. No se trata solo de vender software, sino de asegurar que cada cliente logre una transformación digital real y efectiva.

4. Medir resultados y mostrar mejoras

Los datos son la mejor forma de demostrar que la digitalización funciona.

Ejemplo: Si antes había errores en la nómina por una mala gestión del control horario y ahora el sistema registra automáticamente las horas trabajadas, esto se traduce en menos problemas administrativos y pagos más exactos.

Cuantos más beneficios vea el equipo, más natural será el cambio digital.


4. La figura del Responsable de Digitalización en el agro

Para acelerar este proceso, cada vez más explotaciones están incorporando un Responsable de Digitalización, alguien que lidera la integración de tecnología en la empresa.

Este perfil se encarga de:

  • Supervisar la implementación de herramientas digitales.
  • Asegurar que toda la información esté conectada y sea accesible.
  • Formar y acompañar al equipo en la adopción tecnológica.
  • Medir el impacto de la digitalización en la rentabilidad.

No se trata solo de usar tecnología, sino de garantizar que su aplicación tenga un impacto positivo en la operativa agrícola.


5. Conclusión: La transformación digital en agro es un cambio de mentalidad, no solo de herramientas

El sector agro necesita avanzar hacia la digitalización para ser más eficiente, reducir costes y competir en un mercado cada vez más exigente.

Sin embargo, este cambio no es solo tecnológico, sino también cultural. Para que la digitalización tenga éxito en una explotación agrícola, es fundamental que:

  1. Los líderes impulsen el cambio y den el ejemplo utilizando herramientas digitales.
  2. Se comunique claramente por qué se digitaliza y qué beneficios aporta.
  3. Se ofrezca formación y soporte con el acompañamiento de expertos en el proceso.
  4. Se midan resultados y se muestren mejoras para reforzar la confianza en la digitalización.

Las explotaciones agrícolas que logren este cambio cultural serán más eficientes, rentables y estarán mejor preparadas para los desafíos del futuro.

¿Quieres empezar la transformación digital en tu empresa agrícola?

Contáctanos y descubre cómo RawData puede ayudarte a implementar herramientas digitales de manera eficiente y adaptada a tu equipo.

¿Quieres verlo en acción?

Reserva tu demostración con un ingeniero/a agrícola: Gratis y sin ningún compromiso.