En la agricultura moderna, cumplir con las exigencias medioambientales ya no es opcional.
La normativa de deyecciones ganaderas es cada vez más estricta y afecta directamente a las explotaciones agrícolas que aplican purines como fertilizante.
En este artículo de RawData, te explicamos cómo cumplir con la legislación vigente y gestionar los purines de forma eficiente, sostenible y beneficiosa para tus cultivos.
🐮 ¿Por qué se regulan las deyecciones ganaderas?
El uso agrícola de purines y estiércoles aporta nutrientes esenciales a los suelos, pero también puede provocar problemas graves si no se maneja correctamente: contaminación de aguas, emisiones de gases, olores y desequilibrios nutricionales.
Por eso, tanto la legislación nacional como autonómica han endurecido las condiciones de aplicación.
El objetivo es claro: proteger el medioambiente, especialmente en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Principales exigencias legales que debes conocer
La normativa obliga a llevar un control exhaustivo del origen, cantidad, fecha y lugar de aplicación de las deyecciones ganaderas. Además, exige:
- Planificar la fertilización según las necesidades reales del cultivo y los análisis del suelo.
- Limitar la dosis de nitrógeno según el tipo de cultivo y zona.
- Evitar la aplicación en épocas o condiciones meteorológicas desfavorables.
- Respetar las distancias a cauces, pozos y núcleos urbanos.
Estas obligaciones se integran cada vez más en otras políticas agrarias, como la condicionalidad reforzada de la PAC o los nuevos eco-regímenes PAC.
¿Cómo afecta a tu explotación?
Si aplicas purines en tus parcelas, debes tener la capacidad de documentar con precisión cada aplicación: fecha, cantidad, ubicación y tipo de fertilizante utilizado. Esta trazabilidad es fundamental para demostrar cumplimiento y planificar mejor la fertilización.
Además, es imprescindible contar con la declaración DUN actualizada y conocer el estado de tus suelos para no sobrepasar los límites legales de nitrógeno aplicable. Este conocimiento permite adaptar las dosis a las necesidades reales del cultivo, evitando pérdidas económicas y medioambientales.
Una mala gestión no solo conlleva sanciones y pérdida de ayudas, sino que puede comprometer la sostenibilidad de tu explotación. Por eso, apostar por la digitalización documental y herramientas integradas se ha vuelto esencial en el día a día agrícola.
✅ Buenas prácticas para una gestión eficaz de purines
- Calibra los equipos de aplicación regularmente.
- Aplica en franjas horarias y momentos del año adecuados.
- Evita encharcamientos y escorrentías.
- Integra el plan de fertilización en tu sistema de gestión agrícola.
Cada vez más explotaciones optan por herramientas tecnológicas que permiten registrar en tiempo real cada tratamiento y cumplir con las exigencias del MAPAMA fitosanitarios y otras plataformas oficiales.
Relación con otras normativas agrarias
La gestión de purines está relacionada con muchos otros aspectos de la normativa agrícola:
- El registro de productos fitosanitarios y su correcta aplicación.
- La trazabilidad exigida por protocolos como Global GAP.
- La coherencia con lo declarado en el ROPO.
Tener toda esta información unificada en un sistema digital mejora la eficiencia, facilita auditorías y protege tu acceso a las ayudas PAC para agricultores.
👨🏻🌾 ¡Cumplir la ley y mejorar la gestión es posible!
Cumplir con la normativa de deyecciones ganaderas no solo evita sanciones: te permite aprovechar mejor los nutrientes, mejorar la salud del suelo y reducir costes en fertilizantes químicos.
En RawData, ayudamos a las explotaciones a integrar el control de purines y otros tratamientos en una herramienta única, fácil de usar y 100% adaptada a la legislación española.
¿Te gustaría controlar toda la información de tu explotación desde un único sistema? Contáctanos y digitaliza tu gestión agrícola de forma segura y eficaz.
Preguntas frecuentes sobre normativa de deyecciones ganaderas y gestión de purines
¿Qué exige la normativa de deyecciones ganaderas a las explotaciones agrícolas?
La ley pide llevar trazabilidad del origen, cantidad, fecha, parcela y método de aplicación de purines y estiércoles, además de respetar limitaciones de dosis y periodos de prohibición.
También exige planificar la fertilización según analíticas y necesidades del cultivo, e integrar estas prácticas con la condicionalidad reforzada PAC y otros requisitos ambientales.
¿Cómo registro correctamente cada aplicación de purines para cumplir la ley?
Anota fecha, hora, operador, volumen, parcela, coordenadas y condiciones meteorológicas, junto con el tipo de deyección y el equipo usado (inyección, abanico, tubos, etc.).
Con RawData, el cuaderno de campo digital y los partes de trabajo quedan centralizados y listos para inspección, evitando papeles y errores de transcripción.
¿Cómo calcular dosis y planificar la fertilización con purines de forma legal y eficiente?
Parte de análisis de suelo y de purín para estimar unidades de N, P y K, ajustando a la extracción del cultivo y a los límites de la zona (especialmente si es vulnerable a nitratos).
La gestión de costes agrícolas en RawData te permite simular dosis, imputar gastos por parcela y medir la rentabilidad por hectárea de cada estrategia de abonado orgánico.
¿Cuándo está prohibido aplicar purines y qué condiciones hay que evitar?
Evita aplicar en suelo encharcado, nevado, helado o con previsión de lluvias intensas, y respeta los periodos de prohibición que marque tu comunidad autónoma.
Planifica horarios de menor impacto y prioriza técnicas de baja emisión. Con RawData puedes fijar alertas para parar aplicaciones ante condiciones meteorológicas adversas.
¿Qué distancias y zonas sensibles debo respetar al aplicar deyecciones?
Respeta las distancias mínimas a cauces, pozos, captaciones y núcleos urbanos que establece la normativa autonómica, y las restricciones en zonas vulnerables a nitratos.
Usa los mapas de parcelas en RawData para delimitar perímetros, registrar bordes de protección y guardar evidencias para auditorías.
¿Cómo se relaciona la gestión de purines con la PAC y los eco-regímenes?
Las buenas prácticas de abonado orgánico se integran en la condicionalidad reforzada PAC y pueden incidir en el acceso a eco-regímenes y ayudas.
El registro fiable de aplicaciones, analíticas y planificación en RawData facilita justificar compromisos ambientales y conservar subvenciones.
¿Qué documentación debo tener al día (DUN, ROPO, cuaderno digital, etc.)?
Mantén actualizada la declaración DUN, inscripciones en ROPO cuando corresponda, y el cuaderno de campo digital compatible con SIEX/CUE.
El gestor documental de RawData centraliza contratos, permisos, analíticas y evidencias, con firma digital y control de accesos por rol.
¿Cómo me ayuda RawData a cumplir y a mejorar la eficiencia con purines?
RawData integra cuaderno de campo online, mapas, partes de trabajo y gestión de costes para que planifiques, ejecutes y justifiques cada aplicación.
Obtendrás informes listos para inspección, control de nitrógeno aplicado por parcela y cuadros de mando para optimizar costes de explotación agraria.