¿Cómo será la experiencia del cliente en AGtech en los próximos años?

¿Cómo será la experiencia del cliente en AGtech en los próximos años?

Tabla de contenidos

La agricultura nunca ha sido sinónimo de atraso, aunque algunos puedan pensarlo. Todo lo contrario. Ha sido, históricamente, un motor de innovación. Desde los primeros sistemas de riego hasta el uso de satélites para monitorear cultivos, el sector ha demostrado una y otra vez que no teme a la tecnología, siempre y cuando aporte valor real. Y esa es precisamente la clave para entender hacia dónde va la experiencia del cliente en AGtech en los próximos años. No estamos hablando de un simple salto digital, sino de una evolución natural.

La utilidad práctica como eje central de la AGtech

No se trata solo de un alto nivel de tecnificación o de ese brillo de la digitalización. Lo que de verdad importa es una pregunta concreta: ¿esto le sirve al productor? ¿Le soluciona algo? ¿Le facilita la vida?

Hoy ya convivimos con drones, sensores, software de gestión agrícola, cuadernos de campo digitales, y avances que hace apenas unos años parecían ciencia ficción. Pero la tecnología, por sí sola, no marca la diferencia. Lo decisivo es cómo se integra en la rutina diaria del productor, cómo se traduce en decisiones concretas, en tareas más simples, en menos desperdicio y en mejores resultados.

Usabilidad y sencillez: claves del software agrícola

La usabilidad será fundamental. Las plataformas más exitosas no serán las que ofrezcan más funciones, sino aquellas que permitan hacer lo justo y necesario con claridad, sin rodeos innecesarios. Porque nadie en el campo (ni en muchos otros sectores) tiene tiempo que perder navegando por menús infinitos o dashboards incomprensibles. Nadie debería ser un analista de datos para interpretar la información que proporcionan las empresas de tecnología agrícola.

Por eso, soluciones como un cuaderno de campo digital, software para control de costes agrícolas o apps de control horario agrícola, deben apostar por interfaces simples, procesos rápidos y resultados claros. Digitalizar contratos agrícolas, firmar partes de trabajo en campo, o controlar gastos de la finca no debería convertirse en una tarea compleja.

Adaptación a la diversidad agrícola

Otro punto crucial es la adaptación a cada realidad productiva. La diversidad en la agricultura es enorme. No es lo mismo un productor de regadío en el sur de España que uno de secano en Castilla, ni un productor de hortícolas que una explotación frutal de cientos de hectáreas. Pretender vender una única solución, rígida e invariable, es tan inútil como ofrecer el mismo tractor a todos sin preguntar para qué lo necesitan.

Las plataformas más exitosas no van a ser necesariamente las más “potentes”, sino las que sepan adaptarse y ofrecer soluciones específicas para cada explotación. Aquí entra en juego la capacidad de personalización del software de gestión agrícola o de herramientas como el cuaderno de campo digital, imprescindible para cumplir normativas como el Real Decreto del cuaderno de campo digital, el SIEX o la condicionalidad reforzada de la PAC.

Integración y reducción de tareas duplicadas

Un aspecto que no se puede pasar por alto es la integración de herramientas. Hoy muchos agricultores utilizan una app para el clima, otra para el suelo, otra para la maquinaria… y al final se encuentran con más pantallas que soluciones. La tendencia es clara: muchos de nuestros clientes ya piden, o incluso exigen, esa integración que ayude a simplificar procesos y a evitar tareas duplicadas.

Por ejemplo, contar con un cuaderno de campo online que se conecte automáticamente con el ERP, con sistemas de control horario o con herramientas de gestión documental agrícola, permite ahorrar horas de trabajo administrativo. Eso incluye enviar nóminas online a trabajadores agrícolas, cumplir con la normativa de registro de jornada en régimen agrario, o gestionar documentos de PRL en agricultura.

Acompañamiento humano: más allá del software

Aunque hablemos de tecnología, no debemos olvidar que seguimos tratando con personas. El agricultor quiere saber que, si algo falla, hay alguien al otro lado del teléfono —o del WhatsApp— que entiende su problema y le da una solución. El soporte no puede ser una lista genérica de pasos, ni un chatbot que repite siempre lo mismo.


El futuro de la AGtech no es solo ofrecer sensores o software de gestión agrícola, sino acompañar al productor, escucharle y proponerle soluciones personalizadas, adaptadas a su explotación y su realidad concreta.

El futuro del cuaderno de campo digital y otras soluciones AGtech

Uno de los grandes retos y oportunidades en la experiencia del cliente en AGtech es el cuaderno de campo digital. La nueva normativa, como el Real Decreto del cuaderno de campo digital, y la llegada del SIEX (Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas) obligan a los productores a digitalizar registros que antes llevaban en papel. Pero la clave es hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones.

Los agricultores buscan soluciones como:

  • Cuaderno de campo digital gratis, para empezar sin coste y valorar la utilidad real de la herramienta.

  • Apps para cuaderno de campo, que funcionen sin conexión.

  • Software de cuaderno de campo compatible con ERPs o plataformas de gestión integral.

  • Herramientas que permitan gestionar costes agrícolas, calcular la rentabilidad por hectárea, o incluso medir kilos recogidos por trabajador con apps de control de productividad en campo.

Además, la integración con sistemas de control horario en agricultura o fichaje en el campo, mediante apps móviles o sistemas de fichaje con reconocimiento facial, será fundamental para cumplir la normativa y optimizar procesos en empresas agrícolas, cooperativas o ETTs agrícolas.

Conclusión: AGtech = tecnología útil + servicio humano

En resumen, la experiencia del cliente en AGtech será cada vez más una mezcla de precisión digital y comprensión humana. No se trata solo de vender sensores, apps o software. Se trata de ofrecer resultados reales: más eficiencia, menos desperdicio, mayor productividad y decisiones más inteligentes.

Porque el futuro del agro no está en una montaña de números incomprensibles ni en sistemas tan complejos que parezcan una nave espacial. El futuro es facilidad, sencillez, conocimiento y asesoramiento personalizado. Y es algo que los productores deben exigir a las soluciones que elijan.

En RawData, creemos que el mejor argumento en el campo sigue siendo la utilidad real para el agricultor. Si quieres conocer más sobre nuestras soluciones en cuaderno de campo digital, gestión de costes agrícolas o control horario agrícola, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.

Contáctanos y descubre por qué cada vez más fincas y cooperativas eligen nuestra plataforma.

¿Quieres ver RawData en acción?

Reserva gratis tu demostración con un ingeniero/a agrícola