¿Sabes cuánto ganas realmente por cada hectárea cultivada? Calcular con precisión la rentabilidad por hectárea es clave para tomar decisiones estratégicas, identificar cultivos viables y mejorar la sostenibilidad de tu explotación.
En esta guía de RawData, te explicamos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos y herramientas prácticas.
No se trata solo de anotar ingresos y gastos, sino de comprender a fondo todos los factores que influyen en los resultados reales de cada campaña.
🧮 ¿Qué necesitas para calcular la rentabilidad de un cultivo?
Para calcular correctamente la rentabilidad, debes tener una visión completa de tus costes y rendimientos. Esto implica recopilar y organizar datos sobre:
- Costes directos: semillas, fertilizantes, fitosanitarios, mano de obra directa, riego, recolección.
- Costes indirectos: amortizaciones, maquinaria, seguros, administración, transporte.
- Rendimiento: kilos o unidades producidas por hectárea.
- Precio medio de venta: neto, una vez descontados gastos de comercialización.
Disponer de estos datos de forma clara y actualizada es esencial. Aquí es donde entra el uso de un buen software de control de costes agrícolas.
Con RawData, accedes a una herramienta profesional para gestión de costes agrícolas y cálculo de rentabilidad por cultivo, parcela y campaña.
Nuestro software de escandallos agrícolas permite ver el desglose completo y comparar resultados año a año.
Fórmula básica para calcular la rentabilidad por hectárea
La rentabilidad neta se calcula de forma sencilla:
Rentabilidad = (Ingresos – Costes totales) / Hectáreas cultivadas
Por ejemplo, si has producido 40.000 kg de tomate por hectárea, con un precio de venta de 0,60 €/kg, y tus costes totales han sido de 18.000 €/ha:
- Ingresos: 24.000 €
- Costes: 18.000 €
- Rentabilidad: 6.000 € por hectárea
Pero no basta con hacer este cálculo una vez. Debes compararlo entre campañas, parcelas y variedades. Así podrás decidir, por ejemplo, si seguir apostando por el mismo cultivo, rotar o reducir superficie.
🚫 ¿Qué errores debes evitar al calcular rentabilidad?
Muchos agricultores subestiman los costes indirectos o no incluyen gastos como reparaciones, seguros o sueldos administrativos. También es común sobrestimar rendimientos o ingresos netos, sin restar descuentos, mermas o comisiones.
Otro error frecuente es no usar una app para costes de producción agrícola que permita registrar cada gasto en tiempo real. Esto te obliga a estimar cifras o hacer cálculos al final de campaña, cuando ya no puedes corregir nada.
Cómo optimizar la rentabilidad con tecnología
Un buen sistema de control de gastos de finca te permite detectar desviaciones, planificar con mayor precisión y tomar decisiones basadas en datos reales.
Con RawData, puedes:
- Cargar escandallos por cultivo y variedad.
- Registrar cada movimiento desde el móvil.
- Obtener informes comparativos.
- Identificar puntos de mejora para optimizar costes agrícolas.
Todo esto se traduce en una mejor gestión económica, mayor seguridad y más capacidad de negociación con clientes o proveedores.
📱 ¡Rentabilidad y control van de la mano!
Calcular la rentabilidad por hectárea ya no es una tarea compleja si cuentas con la herramienta adecuada.
En RawData te damos la tecnología y el soporte para que puedas gestionar tu explotación como una verdadera empresa.
¿Quieres mejorar el rendimiento económico de tu finca? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a tomar decisiones basadas en datos reales.
Preguntas frecuentes sobre cómo calcular la rentabilidad de un cultivo por hectárea
¿Qué datos mínimos necesito para calcular la rentabilidad por hectárea?
Debes recoger rendimiento (kg/ha), precio medio de venta neto y costes totales (directos e indirectos) imputados a la parcela o cultivo.
Con RawData, el software de control de costes agrícolas unifica estos datos por campaña y te muestra la rentabilidad por hectárea en tiempo real.
¿Cómo se calcula la rentabilidad de un cultivo de forma sencilla?
Usa la fórmula base: Rentabilidad = (Ingresos − Costes totales) / Hectáreas. Los ingresos son rendimiento × precio neto.
La plataforma de RawData automatiza el cálculo y permite calcular la rentabilidad del cultivo por parcela, variedad y campaña sin hojas de cálculo.
¿Qué costes debo incluir para no sobreestimar la rentabilidad?
Incluye costes directos (semillas, fertilizantes, fitosanitarios, mano de obra, riego, recolección) y costes indirectos (amortizaciones, maquinaria, seguros, administración, transporte).
El software de escandallos agrícolas de RawData desglosa cada actividad y evita olvidar gastos que distorsionan el resultado final.
¿Cómo registro gastos y tareas desde el campo sin perder información?
Usa una app para costes de producción agrícola que permita anotar consumos, tiempos y materiales en el momento, incluso sin cobertura.
RawData funciona offline y sincroniza después, alimentando el control de gastos de la finca y los escandallos automáticamente.
¿Cómo comparar rentabilidad entre parcelas, variedades o campañas?
Genera informes comparativos con margen por hectárea, coste por kg y precio medio; analiza tendencias y desviaciones respecto al presupuesto.
Con RawData puedes filtrar por finca, variedad o cliente, y tomar decisiones de siembra, rotación o reducción de superficie con datos fiables.
¿Qué errores habituales distorsionan el cálculo de rentabilidad?
Olvidar costes indirectos (seguros, reparaciones, administración), no registrar mermas o comisiones y estimar rendimientos sin partes de trabajo fiables.
RawData evita estos sesgos al centralizar partes de trabajo, consumos y precios reales, y calcular automáticamente el ROI por cultivo.
¿Cómo puedo optimizar costes sin afectar al rendimiento del cultivo?
Analiza el coste por tarea y por insumo, detecta cuellos de botella y aplica mejoras en logística, riego y compras con indicadores objetivos.
El módulo de optimización de costes agrícolas en RawData muestra el impacto de cada decisión sobre la rentabilidad por hectárea.
¿Puede RawData integrarse con contabilidad y exportar informes de rentabilidad?
Sí. RawData exporta datos y cuadros de mando para contabilidad y reporting, con desglose por cultivo, parcela y campaña.
Obtendrás informes listos para comités, bancos o certificadoras y un control financiero sólido de tu explotación agrícola.







